Entretenimiento

The Sacados regresa con sus éxitos como “Más de lo que te imaginas” a los 90’ Pop Tour

El grupo habla de cómo vivió la década de los noventas; una era que más de tres décadas después, aún rememoran, ahora con el 90’s Pop Tour.

Treinta y cinco años son suficientes para que una banda coseche no uno, sino varios éxitos y toque el firmamento para después caer en una crisis, seguida de un receso prolongado, y finalmente volver a los escenarios en calidad de leyenda viviente.

Todo eso le sucedió a The Sacados, el conjunto argentino fundado en 1990 y cuyo único integrante original desde entonces sigue siendo Darío Moscatelli, quien al lado de su hoy compañera de fórmula, Cynthia Nilson, recuerda cómo fueron sus inicios y el éxito que los sorprendió prácticamente de la noche a la mañana.

“Hicimos ese primer disco, donde venía ‘Ritmo de la noche’ y el éxito fue instantáneo. Fue una experiencia muy rara, porque claro, al no tener yo ninguna experiencia previa, pues pensaba que todo era así de fácil, que hacías un disco, se hacía un éxito y listo, ganabas dinero y eras famoso. Pero no era así para nada, más bien fue una excepción, una cosa rara que sucedió en ese momento, al punto de que en Argentina hubo un programa de televisión que se llamaba ‘Ritmo de la Noche’ y en México también lo hubo después, porque fue un fenómeno muy fuerte, como la lambada o la macarena… Ya después hubo una caída natural”.

Incluso acepta que, debido a su juventud e inexperiencia, la fama en aquel entonces se le subió a la cabeza.

“Supongo que sí, la verdad, porque era todo un furor de giras, entrevistas, viajes, etcétera, como si fuéramos The Beatles, que claramente no lo éramos, sólo éramos muy jóvenes y desde el inicio ese éxito nos llevó primero a salir por  Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, o sea, los países fronterizos y después más lejos”.

Eso sí, cuentan que a pesar de aquel éxito, nunca se han cansado de cantar los éxitos que la gente les pide más, como “Bikini a lunares amarillo”, “Más de lo que te imaginas” o la propia “Ritmo de la noche”.

“Sé de lo que hablas, comenta Darío, porque conozco artistas que dicen: ‘Tal canción ya no la hago’ y yo digo: ‘¿cómo, si es por eso que vine a verte, pagué por esto’. Es algo muy feo y creo que puede ser frustrante para la gente”.

¿Pioneros del mashup en Latinoamérica?

Les preguntamos por otra canción de su primer LP, titulada “House n roll”, en la que sampleaban fragmentos de canciones de The Rolling Stones, The Clash, Depeche Mode, Yes, Deep Purple, Led Zeppelin y Technotronic, adelantándose quizá a la movida del mashup, que aunque ya se practicaba en Europa y Estados Unidos, a Latinoamérica tardaría muchos años en llegar.

“Eso es algo muy interesante, porque sí, esa canción es como un gran mashup. No sabíamos lo que estábamos haciendo en ese momento, obviamente. Primero salió la canción sólo con la guitarra de los Stones y después se nos ocurrió irle metiendo pedacitos de otras, todo mezclado. Pero claro, en esa época todavía no le ponían un nombre a eso, ahora todo tiene un nombre y hacer una canción así sería imposible, porque sería carísimo, pero en ese momento sólo fue producto de una inconsciencia total, sin pedirle permiso a nadie, con pura creatividad, porque además la tecnología de ese momento no ayudaba para mezclar todo como ahora, además de que si ahora haces una canción así y la subes a las redes, en el momento te la tiran… Nos gustó mucho el resultado y puede que sí, que haya estado un poco adelantada para la época”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba