
El Ayuntamiento de Puebla ha rehabilitado 11 refugios temporales distribuidos en juntas auxiliares, con capacidad para atender a 2,190 personas en caso de inundaciones, deslaves o desbordamientos, informó Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil.
La acción forma parte del Plan Tláloc implementado por la capital ante las lluvias atípicas de los últimos días.
Durante la última sesión del Comité Tláloc, autoridades municipales informaron que además de estos refugios, están en proceso de habilitar más espacios en otras demarcaciones.
En conjunto, estos albergues están diseñados para que las personas puedan permanecer entre 24 y 48 horas, con insumos y atención básica.
Como complemento, los trabajos de limpieza y desazolve en ríos, barrancas y vasos reguladores avanzan al 15 % en las 17 zonas prioritarias identificadas, especialmente las ubicadas cerca de los ríos Alseseca y Atoyac. Estas labores incluyen la extracción de residuos voluminosos que obstaculizan el flujo de agua.
Hasta ahora, vivimos un año de lluvias irregulares y, pese al volumen de precipitación, no ha sido necesario activar ninguno de los refugios, según informaron las autoridades. Sin embargo, se mantiene un monitoreo activo y se llama a la población cercana a zonas vulnerables a mantenerse alerta.
En una acción conjunta entre el OOSL, la Secretaría de Servicios Públicos, Gestión de Riesgos y Desarrollo Urbano, se retiraron más de 100 toneladas de desechos —muebles, colchones y sanitarios— para evitar bloqueos en los sistemas de drenaje. Las autoridades cerraron pidiendo a los ciudadanos evitar arrojar basura en coladeras y cauces para reducir riesgos y proteger a la comunidad.