LocalPuebla

“Casas fantasma” invaden el Centro Histórico de Puebla: más de mil en abandono o sin dueño legal

El Centro Histórico de Puebla se encuentra bajo una creciente amenaza urbana: más de mil inmuebles, entre casonas coloniales y locales comerciales, se hallan en estado de abandono o sin un heredero legal, lo que ha generado deterioro estructural, riesgos para la ciudadanía y una pérdida sostenida de población. Según autoridades municipales, al menos 240 de estas construcciones presentan daños visibles; 159 están completamente deshabitadas y 81 son ocupadas a pesar del alto peligro. Joel Figueroa Tentori, director de Gestión de Riesgos, informó que 132 de estos edificios están en condiciones críticas. Un caso reciente, ocurrido en mayo, dejó a dos mujeres y un menor lesionados tras el colapso de parte de una techumbre en el primer cuadro de la ciudad.

El problema no solo es estructural, sino también legal. Muchas de estas propiedades están sujetas a juicios intestamentarios que impiden cualquier tipo de intervención. Otras tienen herederos, pero la falta de recursos y el temor a perder el valor patrimonial ante las estrictas normativas del INAH han llevado a sus dueños a simplemente dejarlas caer. Expertos como Octavio Flores Hidalgo, académico de la UPAEP, señalan que la declaratoria de Puebla como Patrimonio Mundial ha sido malinterpretada por muchos propietarios, quienes creen que están impedidos de hacer modificaciones, aunque sean para salvar sus inmuebles.

Esta situación ha contribuido al vaciamiento del centro histórico. En solo dos décadas, la población en esta zona ha disminuido en casi un 46 %, pasando de más de 76 mil habitantes en el año 2000 a poco más de 41 mil en 2020. La ciudad se enfrenta así no solo al deterioro físico de su patrimonio arquitectónico, sino también al debilitamiento del tejido social que lo habita.

Como respuesta, tanto autoridades municipales como el propio INAH han planteado impulsar proyectos de reconversión habitacional. La idea es recuperar estas casonas para convertirlas en vivienda accesible, apoyando a los propietarios con asesoría legal y técnica para facilitar su restauración. Se busca repoblar el corazón de la ciudad, evitar nuevos derrumbes y preservar el legado histórico que representa el Centro Histórico de Puebla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba