La internet y la desinformación son factores que han desencadenado una problemática que cada vez se acentúa más: el consumo de productos “milagro” o remedios caseros para combatir la diabetes. Se trata de un engaño que puede traer graves complicaciones a la salud de los pacientes, como la pérdida de visión, amputación de una extremidad, problemas renales, entre otros, advierten especialistas médicos.
A propósito del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, doctores entrevistados por El Sol de Puebla compartieron que a través de páginas de internet se vende la falsa idea de sanar la diabetes, no obstante, esta enfermedad no tiene cura, ya que se trata de un mal crónico degenerativo que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.
Tan solo hasta el tercer trimestre de 2023, la Secretaría de Salud federal ubicó a Puebla en tercer lugar a nivel nacional por más ingresos hospitalarios de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II (la que es la más común y se da en adultos), pues fueron 2 mil 213 personas y, según cifras de la Secretaría de Salud estatal, hasta el 2022 había 36 mil 68 pacientes en tratamiento.
Pacientes olvidan tratamiento médico
De acuerdo con Enrique José Torri Medina, médico geriatra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Puebla, en este 2023 se ha detectado un alza en el consumo de fármacos “milagro”, es decir, que los pacientes diabéticos ingieren productos que
Comentó que anteriormente era usual escuchar que los enfermos tomaban jugos verdes, pero en algunos casos en lugar de mejorar la salud era lo contrario, ya que las personas que consumían estos le daban prioridad y dejaban su tratamiento médico controlado.
Lo anterior es lo mismo que pasa actualmente con las pastillas, polvos y hasta jarabes que se ofertan a través de internet, debido a que los pacientes confían en estos y los ingieren, pero abandonan los medicamentos recetados por un doctor.