La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes 23 de mayo su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde abordó diversos temas de relevancia nacional. Uno de los puntos destacados fue su rechazo a la propuesta del Congreso de Estados Unidos de imponer un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Sheinbaum expresó que esta medida perjudica tanto a México como a Estados Unidos y aseguró que su gobierno continuará gestionando con legisladores estadounidenses para evitar su aprobación. Además, mencionó que el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma, tiene programadas reuniones con congresistas esta semana para tratar el asunto.La Jornada+7Grupo Milenio+7La Jornada+7El Financiero

Otro tema abordado fue la negativa de la presidenta a recibir a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional. Sheinbaum justificó su decisión señalando que los disturbios ocurridos en las afueras del recinto, que incluyeron agresiones a reporteros y afectaciones a ciudadanos, no son una forma adecuada de diálogo. Aseguró que la reunión con los docentes estaba programada para el viernes, pero los actos de violencia previos impidieron su realización. Reiteró que el diálogo sigue abierto a través de la Secretaría de Educación Pública.
En relación con la movilización de la CNTE hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Sheinbaum afirmó que su gobierno no caerá en provocaciones. Indicó que, aunque desconocía el estado actual de la movilización, se había planteado que los maestros se dirigieran al aeropuerto, pero que no se permitirá que se afecte a la ciudadanía ni se generen situaciones de tensión innecesarias.
Finalmente, la presidenta destacó que, a pesar de los desafíos y tensiones sociales, su gobierno mantiene un compromiso firme con la justicia, la educación y el bienestar de los ciudadanos. Reiteró que las puertas del diálogo están abiertas, pero siempre en un marco de respeto y civilidad.