Más de 800 casos de VIH se registraron durante 2022 en Puebla
En Puebla se registraron 807 contagios de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), durante 2022, para acumular 16 mil 98 desde 1983, siendo quinto lugar a nivel nacional.
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, la entidad donde más casos nuevos hubo en 2022 fue el Estado de México con mil 931, le sigue Veracruz con mil 261, Ciudad de México con 922, y Quintana Roo con 880.
De los 807 nuevos contagios de VIH en Puebla, 732 son hombres y 75 son mujeres. Con las cifras desde 1983, son 13 mil 70 hombres contagiados y 3 mil 28 mujeres.
El VIH tiene 4 etapas, conocidas como estadios, que son:
- Uno: Infección por VIH. El recuento de células CD4+ es al menos 500 células por microlitro.
- Dos: Infección por VIH. El recuento de células CD4+ es de 350 a 499.
- Tres: Enfermedad por VIH avanzada. El recuento de células CD4+ es de 200 a 349.
- Cuatro: SIDA. El recuento de células CD4+ es menos de 200 o el porcentaje de células CD4+ es menos del 15% de todos los linfocitos.
De los nuevos casos en Puebla, 431 están en estadio 1, 95 en estadio 2, 181 en estadio 3, y 100 en estadio 4.
A nivel nacional, hasta diciembre de 2022 había 347 mil 794 personas con VIH: 284 mil 204 hombres y 63 mil 590 mujeres.
Prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda principalmente y usar estos métodos para prevenir el contagio:
- Preservativos masculinos y femeninos
- Pruebas de detección y asesoramiento sobre el VIH y las Infecciones por Transmisión Sexual (ITS)
- Circuncisión quirúrgica masculina voluntaria
- Fármacos antirretrovíricos preventivos (como profilaxis oral anterior a la exposición y medicamentos de acción prolongada, como el anillo vaginal de dapivirina y el cabotegravir inyectable de acción prolongada)
- Reducción de daños en los consumidores de drogas inyectables o que consumen drogas por otras vías
- Eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño.
Prueba en Puebla
Para solicitar la prueba en Puebla, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acudir al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS y/o Centro de Salud más cercano) o al Módulo de detección.
- Solicitar en recepción una ficha de control (consulta).
- Pasar al módulo de consejería.
- Se toma la muestra de sangre al usuario para análisis.
- Se le informa al paciente la fecha de entrega de resultados.
- En caso de que el estudio de ELISA sea reactivo, se canalizará para prueba confirmatoria.
- El tratamiento será indicado por el médico del Servicio Especializado de Atención de VIH y SIDA, después de haber sido sometido al protocolo de inclusión que abarca Consejería, Prevención Positiva, Adherencia, Carga viral y conteo de CD4. Se le entregará carnet y se le citará periódicamente.
El CAPASITS en Puebla se ubica en Antiguo Camino a Guadalupe Hidalgo #11350.