
En su conferencia matutina del lunes 26 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó uno de los temas más tensos de las últimas semanas: las protestas de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación). La mandataria reiteró su disposición al diálogo, pero aclaró que este debe conducirse a través de las vías institucionales, y no mediante bloqueos ni actos de violencia. Reprobó especialmente los incidentes de agresiones contra periodistas que han acompañado estas manifestaciones, subrayando que “el diálogo está abierto y no hay razón para actuar de esa manera”.
Acompañada por funcionarios de su gabinete, Sheinbaum explicó que las demandas de la CNTE están siendo atendidas por las instancias correspondientes como la Secretaría de Gobernación, la SEP, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda. Aseguró que no es necesario que las reuniones sean directamente con ella, ya que existen mesas de negociación formales establecidas desde el inicio de su gobierno. En este sentido, reafirmó su política de no represión, pero enfatizó que los canales institucionales deben respetarse.
Durante la misma conferencia, el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, y el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, hablaron sobre los avances en materia de pensiones, un tema sensible para el magisterio. Batres recordó que con la reforma del ISSSTE de 2007, los docentes podían llegar a recibir pensiones tan bajas como 4 mil pesos mensuales. No obstante, destacó que gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por la actual administración, ahora se garantizan mejores condiciones para los trabajadores al servicio del Estado. Esta reforma es una de las que Sheinbaum ha defendido como “revolucionaria” en el ámbito laboral.
Además, como cada lunes, se presentó el informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el que se dieron a conocer precios de productos básicos y acciones para proteger al consumidor. También se destacó el avance del programa “Salud Casa por Casa”, iniciativa orientada a llevar atención médica a comunidades vulnerables. En conjunto, la mandataria federal proyectó una imagen de continuidad, firmeza institucional y apertura al diálogo, siempre dentro del marco legal.