
Tras más de una década sin acceso a electricidad, 112 familias de comunidades rurales como San José Monte Chiquito ahora cuentan con luz gracias a la instalación de paneles solares, en una nueva fase del programa social Luces de Esperanza. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Puebla en colaboración con Iberdrola México, ha transformado la vida de 473 personas en cuatro municipios del estado: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.
La segunda fase del proyecto representó una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario. Desde su inicio, el programa ha beneficiado a más de 9 mil personas en el país, y tan solo en Puebla suma ya más de 2,200 personas atendidas.

Durante el evento, autoridades destacaron que el acceso a la electricidad no solo brinda comodidad, sino también seguridad, ahorro y oportunidades de desarrollo. “La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad”, afirmó Ricardo Ocaña Barrientos, en representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.
Con aliados como Iluméxico, este programa facilita una transición energética justa, alineada con la visión de desarrollo sostenible y equidad social impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, refuerza la estrategia estatal de Seguridad con Bienestar, que promueve derechos sociales y fortalece el tejido comunitario.