Nacional

Retorno de Trump provoca temor e incertidumbre a migrantes en la frontera sur

Algunos migrantes han llorado por la frustración de no poder alcanzar el sueño americano y tener que regresar a su país con las manos vacías.

El retorno de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero ha reavivado el temor e incertidumbre entre los migrantes que permanecen en la frontera sur de México, particularmente en Tapachula y otras localidades limítrofes con Guatemala.

Las estrictas políticas migratorias que caracterizaron su primer mandato como presidente del país norteamericano han vuelto a la escena de la política migratoria para este 2025, provocando crisis en la comunidad migrante, tanto entre los mexicanos que están en Estados Unidos como entre los extranjeros de distintas nacionalidades que se han quedado varados en la frontera sur con Guatemala.

Desde el anuncio de las nuevas medidas migratorias impulsadas por Trump, se ha agilizado la salida de las caravanas desde la frontera sur. Desde principios de enero, hasta la fecha, han ocurrido cinco éxodos masivos desde Tapachula.

Un promedio de 4 mil a 5 mil personas han salido en las cinco caravanas que partieron desde la frontera sur, con la intención de llegar al centro del país y a la frontera norte. La primera caravana salió el 2 de enero y la última, el pasado domingo.

En los albergues, plazas públicas, calles de la ciudad y campamentos informales se han acumulado historias de desesperación, pues familias completas, muchas de ellas provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití, Cuba, Venezuela, Colombia, África y Asia, han quedado atrapadas entre un sistema migratorio endurecido y la imposibilidad de regresar a sus países de origen, donde enfrentan violencia, pobreza extrema y persecuciones políticas.

La pérdida de recursos económicos también ha generado dificultades para quienes ya habían programado salir hasta el 31 de enero por la CBP One, pues pagaron los boletos de avión para llegar a su puerta de entrada y se quedaron con el permiso en las manos.

Incertidumbre, obstaculos y dura realidd: PSF

La organización Pueblo Sin Fronteras, que encabeza Irineo Mujica, ha sido testigo de las expectativas y desilusiones que ha dejado la política migratoria bajo la influencia de Donald Trump.

Lo que muchos migrantes esperaban como una oportunidad para alcanzar una nueva vida en Estados Unidos se ha convertido en un panorama de incertidumbre, obstáculos y duras realidades para miles de familias que se quedaron en la frontera sur de México con Guatemala, así como para los que están regresando a territorio mexicano.

“La promesa de un posible acceso más abierto a Estados Unidos ha chocado con medidas más estrictas y una clara intención de limitar la entrada a nuevos migrantes, especialmente a aquellos que llegan de manera masiva desde el sur al norte del país”, expresó el activista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba