Se cumplen once décadas de la muerte del grabador José Guadalupe Posada

José Guadalupe Posada fue un artista originario de Aguascalientes y se convirtió en uno de los máximos referentes del grabado mexicano. En su 110 aniversario luctuoso es recordado por la comunidad artística de México y el mundo que reconocen el legado de su trabajo artístico a sátira política de su época, particularmente del Porfiriato.
El artista es reconocido principalmente por sus litografías de la muerte; trabajó gran variedad de calaveras como la Calavera patinando, Diálogo de calaveras, gatas y garbanceras, Calavera del Quijote, Calaveras de artistas y artesanos y la Calavera Catrina, entre otras. Su obra más conocida es el grabado de La Catrina, cuyo nombre original es La Calavera Garbancera.
En vida fue aprendiz de uno de los impresores más prestigiosos de la época, Trinidad Pedroza. Además aprendió de las influencias artísticas de litógrafos y caricaturistas, como Constantino Escalante, José María Villasana y Santiago Hernández. No obstante adquirió un estilo único mediante el cual trabajó el concepto de la muerte es épocas como el Porfiriato y la Revolución Mexicana.

Su trabajo se publicó en periódicos como La Patria Ilustrada y la Revista de México. De igual forma ilustró libros como Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, de Lucio Marmolejo; el Libro de moral práctica o selecta colección de preceptos y bellos ejemplos destinados para la lectura, de TH Barrau; El mártir de Gólgota, de Enrique Pérez Escrich, entre otros.
Por su obra es considerado precursor del movimiento nacionalista de la plástica mexicana. También, a través de sus dibujos y grabados sobre la muerte, brindó identidad a una de las principales festividades mexicanas: el Día de Muertos.
Incluso instituciones como el Banco de México han homenajeado a Posada; en 2005 Banxico puso en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos con la litografía de la Calavera del Quijote grabada en la divisa.
Parte de la obra del grabador, ilustrador y caricaturista, referente visual del imaginario mexicano puede ser apreciada en recintos como el Museo Nacional de Arte (Munal) que resguarda obras como: Calavera zapatista; El gran panteón amoroso; Las calaveras pulqueras; Remate de calaveras alegres y sandungueras; El sensacionalísimo jurado de Jesús Negrete; Jesús Negrete, el tigre de Santa Julia, fusilado en la cárcel de Belem.
Además, en Aguascalientes, estado natal de Posada, se encuentra un museo con el nombre del artista. Este recinto alberga más de 3 mil obras, en su mayoría de José Guadalupe Posada.