Tormentas tropicales Flossie y Barry provocan incremento en ríos, arroyos e inundaciones

Las tormentas tropicales Flossie (en el Pacífico) y Barry (en el Atlántico) están generando lluvias intensas en varias regiones de México, y la Conagua advierte que sus efectos podrían elevar los niveles de ríos y arroyos, además de causar posibles inundaciones y deslaves.
- Flossie se encuentra frente a las costas del Pacífico sur, con vientos sostenidos cercanos a los 65 km/h. Sus bandas nubosas están provocando lluvias torrenciales en Oaxaca, así como precipitaciones intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
- Barry, ubicado en el Golfo de México, presenta vientos de alrededor de 75 km/h. Se espera que deje lluvias extraordinarias en Veracruz y Puebla, torrenciales en Tamaulipas, e intensas en San Luis Potosí e Hidalgo.
Las autoridades alertan sobre:
- Crecimiento súbito de ríos y arroyos, especialmente en zonas altas y montañosas.
- Desbordamientos e inundaciones en áreas bajas.
- Deslaves o derrumbes, con especial riesgo en terrenos escarpados.
Se han activado zonas de vigilancia y prevención desde Guerrero hasta Jalisco en el Pacífico, así como desde Tamaulipas hasta Veracruz en el Atlántico. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido recomendaciones claras para la población: reforzar techos y coladeras, evitar cruzar arroyos crecidos, y mantenerse atentos a los avisos oficiales.
⚠️ Perfil de riesgo: Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Colima y Jalisco.
Las próximas 48 a 72 horas serán cruciales para vigilar el comportamiento de los caudales y evitar pérdidas humanas y materiales.