EconomiaUncategorized

🌐 EE.UU. impone arancel del 17 % al jitomate mexicano: reacción y repercusiones 🚜🍅

Este lunes 14 de julio, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció oficialmente la imposición de un arancel antidumping del 17.09 % a las exportaciones de jitomate mexicano. La medida se da tras la salida del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019, el cual permitía a los productores mexicanos exportar sin aranceles al mercado estadounidense. Funcionarios estadounidenses, como el secretario Howard Lutnick, justificaron la decisión señalando que el jitomate mexicano se vende a precios artificialmente bajos, lo que –según ellos– afecta directamente a los agricultores locales y distorsiona el mercado.

El gobierno de México respondió de inmediato, calificando la medida como “injusta e innecesaria”, pues el jitomate nacional representa más del 66 % del consumo de tomate en Estados Unidos y, actualmente, no tiene sustituto viable en el corto plazo. Además, alertaron que esta medida podría generar un aumento en los precios del producto para el consumidor estadounidense, afectando también a su propia economía interna.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, y el canciller Marcelo Ebrard señalaron que ya trabajan con productores y exportadores mexicanos en una estrategia para mitigar el impacto. Entre las acciones previstas están negociaciones diplomáticas, posibles recursos legales y el fortalecimiento de la exportación hacia otros mercados internacionales. Su postura es clara: “el jitomate va a seguir exportándose porque no tiene sustituto”.

La decisión forma parte de un contexto más amplio de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. Analistas señalan que este arancel es un reflejo del giro proteccionista del gobierno estadounidense, y que podría replicarse en otros productos agrícolas mexicanos. Por ello, autoridades mexicanas ya evalúan rutas alternativas para mantener la competitividad del sector agroalimentario en el exterior.

Ante esta situación, los productores de jitomate enfrentan un escenario complicado, pero con respaldo gubernamental y un mercado internacional abierto, México buscará adaptarse a las nuevas condiciones y evitar un golpe mayor a uno de sus productos agrícolas más importantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba