PueblaUncategorized

🏚️🔍 ¡Urgente! Más de 100 casonas históricas en Puebla siguen deterioradas y habitadas

El corazón del Centro Histórico de Puebla enfrenta una crisis: más de mil inmuebles están abandonados o sin registro formal, y de ellos más de 100 casonas continúan habitadas a pesar de su grave deterioro  . Mientras tanto, al menos 50 casas históricas están en riesgo inminente de colapso, situadas en barrios emblemáticos como El Parián y El Alto  .

Según autoridades, la falta de recursos económicos y los problemas legales han impedido que muchos propietarios hagan reparaciones urgentes  . Las casonas enfrentan desgaste en techos, humedad, estructuras debilitadas y uso de materiales inapropiados, lo que las deja vulnerables ante sismos o lluvias  .

Aunque desde el gobierno municipal se han enviado notificaciones oficiales para que los dueños intervengan los inmuebles, muchos propietarios han ignorado los llamados por temor a los altos trámites burocráticos o falta de solvencia económica  . La Gerencia del Centro Histórico ha dejado claro que no cuenta con facultad para restaurar espacios privados sin autorización, y las restricciones del INAH complican aún más el proceso  .

Ante esta situación, el alcalde de Puebla anunció un plan conjunto con autoridades estatales e iniciativa privada para rescatar estos inmuebles. Se espera concretar convenios con notarios para regularizar escrituras y facilitar su intervención antes de que concluya el año  . El objetivo es salvaguardar el patrimonio arquitectónico y mejorar la habitabilidad del primer cuadro de la ciudad.

Habitantes y vecinos han manifestado preocupación por el abandono prolongado. Usuarios de redes sociales comentan que muchas de estas casonas “están en juicio”, que no pueden modificarse por normativas patrimoniales, y que algunas están destinadas a colapsar lentamente sin intervención  . La comunidad exige acciones inmediatas para evitar desastres y preservar la identidad del Centro Histórico de Puebla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba