Uncategorized

🏛️ “EE.UU. se retira (otra vez) de la UNESCO: adiós al ‘woke’” 🛑

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el 22 de julio de 2025 que se retirará nuevamente de la UNESCO, la agencia cultural de la ONU. La decisión—confirmada oficialmente por la Casa Blanca—será efectiva a finales de diciembre de 2026 y responde, según la Administración, a que la organización promueve políticas “woke” y divisivas, además de mostrar un sesgo anti‑Israel  .

Este retiro se produce tras una revisión de 90 días ordenada en febrero de 2025, cuyo resultado se presentó en mayo. En ella se señala que la UNESCO apoya iniciativas de “diversidad, equidad e inclusión” (DEI), otorga un lugar prominente a Palestina y cede influencia a China  . Según la Casa Blanca, estas acciones estarían “fuera de sintonía” con la política “America‑First” respaldada por los votantes  .

No es la primera vez. En 2017, Trump suspendió la membresía de EE.UU. en la UNESCO, resolución revertida por Joe Biden en 2023, quien buscaba contrarrestar la influencia china, incluso pagando más de $600 millones en adeudos  . Ahora, con su segundo mandato, Trump inicia un nuevo ciclo de retirada similar al de entonces  .

La UNESCO, liderada por Audrey Azoulay, lamentó profundamente la salida de EE.UU., aunque aseguró que la institución ya se había preparado y ha diversificado su financiamiento (solo el 8 % proviene de EE.UU.). Señalaron que sus programas en educación, ciencia, cultura y memoria del Holocausto seguirán adelante sin despidos  .

Israel aplaudió la medida como un respaldo moral y un paso necesario para enfrentar lo que considera sesgo dentro de la UNESCO  . En contraste, críticos —incluidos demócratas como la senadora Jeanne Shaheen— advierten que esta decisión es “corta de miras” y otorga terreno a China, que desde la salida anterior se fortaleció en la organización  .

Este episodio marca un nuevo giro en la política de EE.UU. hacia organismos internacionales como la UNESCO, reflejando tensiones geopolíticas, internas y culturales entre Washington, aliados como Israel, y las prioridades de cooperación global.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba