Protesta contra gentrificación en CDMX deja tensiones y daños en colonias Roma y Condesa

El pasado 4 de julio se llevó a cabo en el Parque México, alcaldía Cuauhtémoc, la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, convocada por colectivos de vecinos y activistas de colonias como Roma, Condesa, Juárez e Hipódromo. La manifestación comenzó de manera pacífica, con consignas como “¡La vivienda es un derecho, no un privilegio!” y “Gentrificación no es progreso, es despojo” .
Sin embargo, la manifestación derivó en actos de violencia cuando un grupo de encapuchados, vestidos en su mayoría de negro, protagonizó pintas y rompimientos de vidrios en negocios y mobiliario urbano. Hubo reportes de lanzamiento de piedras, petardos a un Starbucks y daños a restaurantes, cafeterías y hasta un banco Banamex . Algunos comensales tuvieron que resguardarse por la agresividad del grupo .
Las consignas también se orientaron contra la presencia de extranjeros, entre ellos turistas y trabajadores remotos, culpados por el alza en renta y los servicios. Durante la marcha se corearon consignas como “¡Fuera gringos! ¡Aquí se habla español!”, mientras hubo confrontaciones verbales con visitantes .
Ante estos hechos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó los actos violentos y las expresiones xenófobas durante tres días consecutivos, insistiendo en promover una discusión informada y respetuosa. Asimismo, el gobierno capitalino ratificó su compromiso con políticas de “habitación popular” para impedir el desplazamiento de residentes y fortalecer el arraigo comunitario en zonas afectadas .
Bajo esta coyuntura, Morena en el Congreso de la Ciudad creó una iniciativa de “Diálogos contra la gentrificación”, con recorridos por las 16 alcaldías, reuniendo a vecinos, académicos, colectivos y empresarios. El propósito: diagnosticar de manera integral el fenómeno urbano—comercial, cultural y habitacional—y formular soluciones descentralizadas .